Base de datos Acciones Colectivas (Infogramas y cronologías)
URI permanente para esta colección
La Base de Datos de Acciones Colectivas, también conocida como "Protestas", es una base de datos sobre la protesta social en Costa Rica, en la cual se da seguimiento de las acciones colectivas reportadas en medios de comunicación escrita. Este insumo nacido desde el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, se encamina hacia contribuir con el debate crítico sobre la protesta social, la acción colectiva y los movimientos sociales en Costa Rica.
Examinar
Examinando Base de datos Acciones Colectivas (Infogramas y cronologías) por Autor "Sánchez Moreno, Roberto Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Protesta y COVID-19 en Costa Rica: Informe marzo-julio 2020(Universidad de Costa Rica, 2020-03) Alvarado Alcázar, Alejandro; Cortés Sequeira, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald; Sánchez Moreno, Roberto Luis; Guzmán Hernández, SergioPasados más de 7 meses desde que el Ministerio de Salud informó sobre el primer caso positivo de COVID-19 en Costa Rica, el país se encuentra inmerso en un complejo escenario sanitario, social, económico y político. Si bien, durante los primeros meses de la pandemia, las medidas de restricción sanitaria consiguieron su propósito de frenar los contagios; en los últimos meses se ha dado una tendencia contraria, registrándose una “segunda ola pandémica” cuya intensidad ha sido muy superior a la primera, tanto en número de casos como de muertes. Sumado a esto, las mismas medidas sanitarias han repercutido críticamente sobre el empleo y la dinámica económica y comercial, ya de por sí frágiles en la coyuntura pre-COVID, registrándose cifras inusitadas en materia de desempleo y decrecimiento económico. Como era de esperar, los efectos de la pandemia no se han distribuido de manera uniforme; por el contrario, los sectores de más bajos ingresos son los que más han sufrido, no sólo en términos de la enfermedad, pues son los que presentan mayor cantidad de contagios (Ávalos 2020: 6)2 , sino sobre todo en relación a la pérdida de ingresos y el empeoramiento de sus condiciones laborales, sociales y económicas.Ítem Un año de protestas y COVID-19 en Costa Rica Informe parcial de resultados: enero-mayo 2021(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-01) Cortés Sequeira, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald; Sánchez Moreno, Roberto Luis; Chavarría Chinchilla, StuartDesde el año 2003, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en un trabajo conjunto con el programa Estado de la Nación inició con un proceso de discusión, diseño y elaboración de insumos para el seguimiento y análisis de la protesta social, en el cual se incluían la construcción de una base de datos de noticias sobre acciones colectivas, un manual de codificación de categorías sobre las distintas acciones colectivas, y ponencias para el capítulo sobre “Fortalecimiento de la Democracia” de los informes del programa. Posteriormente, en el año 2008, se constituyó, en el IIS, en colaboración con el OSAL-CLACSO, el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura de Costa Rica, bajo la cual se prepararon las cronologías del conflicto social y los informes de coyuntura, como un insumo tanto para el seguimiento como para el análisis de la protesta social en Costa Rica. Desde finales de 2012, el IIS continuó con la producción de las cronologías mensuales, como una línea institucional en miras de propiciar el estudio de los conflictos sociales en el territorio costarricense. En esta dirección, las cronologías del conflicto social se producen usando como fuentes de registro de acciones colectivas, distintos medios de comunicación de prensa escrita. Por medio de resúmenes de las distintas expresiones de la protesta social, estas pretenden contribuir en el análisis, reflexión y debate entre círculos académicos, organizaciones sociales y políticas y movimientos sociales en general. En el marco de la pandemia por el SARS-CoV-2 (en adelante, COVID-19), el equipo de PROTESTAS ha iniciado un esfuerzo para la sistematización de la movilización social en tiempos en donde las autoridades políticas y sanitarias han prescrito al confinamiento como la medida ideal para evitar oleadas exacerbantes de contagios y decesos. En esta línea, el presente informe pretende continuar expandiendo los esfuerzos iniciados en 2020 para el rastreo de las demandas, los repertorios de acción y demás focos de conflictividad suscitados en medio de la crisis social, económica y humanitaria para el caso de Costa Rica. 1 Proyecto PROTESTAS del Instituto de In