Artículos de publicaciones períodicas (revistas, boletines, diarios noticieros)
URI permanente para esta colección
Artículos de Publicaciones Periódicas
Examinar
Examinando Artículos de publicaciones períodicas (revistas, boletines, diarios noticieros) por Autor "Alvarado Abarca, Daniel José"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Costa Rica‘s Social Policy Response to Covid-19: Strengthening Universalism During the Pandemic?(Funded by the Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, German Research Foundation) Projektnummer 374666841 – SFB 1342, 2021-01-25) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel JoséWith its strong public healthcare system and social security regime, Costa Rica was better prepared to face the Covid-19 pandemic than most countries in the Global South. However, the pandemic hit at a time when its social policy regime had already been weakened by three decades of neoliberal inspired policies. Since the first Covid-19 case was identified in March 2020, the country implemented a series of legislative and institutional measures in different social policy areas that sought to build on the country’s institutional heritage to provide social protection to its population. In this report, we analyze whether these measures represented more focalized temporary “band-aid” measures or were inspired by the historic commitment to universal social policy. For this, we first describe the social policy measures taken during the Covid-19 crisis. Then we focus on three key policy areas – health, pensions, social assistance, to analyze whether these measures positively or negatively affect universalism in Costa Rica, understood as a multidimensional concept. We find that Costa Rica’s initial quick, and later unsure measures took two paths: A first set of measures in explicit response to Covid-19, and a second set was aimed at guaranteeing the continuity of the country’s universal social security system.Ítem Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2020-08-31) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel JoséMás de 270 millones de personas en el mundo viven en países diferentes al de su nacimiento. Estas acceden a servicios sociales, cuidan a miembros de sus familias, ahorran para su jubilación y opinan en la agenda pública. Sin embargo, se conoce relativamente poco sobre las prácticas de protección social de estas personas migrantes. En este artículo argumentamos que urge una agenda académica para indagar sobre las prácticas de protección social transnacional de migrantes, especialmente en el Sur global que esclarezca la capacidad de lidiar con los riesgos sociales de la vida cruzando fronteras nacionales. Para ello, discutimos lecciones claves de diferentes cuerpos de literatura y proponemos un marco analítico que se fundamenta en la investigación cuantitativa y cualitativa.Ítem Nota de Coyuntura Migratoria en Costa Rica No.2, Año 3: Migración, feminización y pobreza en Costa Rica(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2023-09) Fernández Fernández, Ana Lucía; Vooren, Koen; Alvarado Abarca, Daniel José; Contreras Guzmán, Jenyel; Gatica López, Gustavo; Navarro Alvarado, GuillermoEn este número de Notas de Coyuntura Migratoria se quiere contribuir a responder la pregunta ¿cuál es la incidencia de la pobreza en Costa Rica según nacionalidad y sexo en los últimos años? Como lo mostrarán los datos, la pobreza, medida por insuficiencia de ingresos, afecta más a las personas extranjeras, especialmente las nacidas en Nicaragua, y en particular a las mujeres, quienes son las más vulnerables a padecerla.Ítem Nota Migratoria en Costa Rica No.2, Año 4: Movilidades humanas y cambio climático en la región centroamericana: claves analítcas para su comprensión(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2024-09) Voorend, Koen; Gatica López, Gustavo Adolfo; Contreras Guzmán, Jenyel; Solano Chavarría, Valeria; Alvarado Abarca, Daniel José; Fernández Fernández, Ana Lucía; Alvarado Navarro, GuillermoLas movilidades humanas afines al cambio climático se producen cuando la relación entre el entorno natural y las poblaciones humanas se desequilibran porque las condiciones de una vida digna se hacen insostenibles. Las posibilidades de una respuesta adecuada para este equilibrio se agotan; por ejemplo, las comunidades que viven en zonas de pendientes pronunciadas que son proclives a derrumbes. Situaciones como esta, disminuyen las alternativas de las personas, por lo cual optan por evacuar el lugar o reubicarse, ya sea de forma temporal o permanente, hacia lugares más seguros.Ítem Notas de Coyuntura Migratoria en Costa Rica: Migraciones en tránsito irregularizado por América Central en 2022(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales/ Universidad Estatal a Distancia. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo/ Universidad Estatal a Distancia. Instituto de Estudios de Género, 2023-05) Navarro Alvarado, Guillermo Antonio; Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel José; Contreras Guzmán, Jenyel; Gatica López, Gustavo Adolfo; Fernández Fernández, Ana LucíaEl corredor migratorio centroamericano, antes habituado al tránsito de personas migrantes principalmente latinoamericanas, se ha diversificado. Esto ha implicado a Costa Rica y Panamá en dinámicas de tránsitos migratorios globales, transcontinentales, transregionales y transna cionales. Puntos geográficos que antes no eran visibilizados en las dinámicas migratorias, como el Tapón del Darién, una región selvática de aproximadamente 579,000 hectáreas, dividida por la frontera entre Panamá y Colombia, se ha convertido en uno de los espacios de mayor tránsito migratorio del mundo y también, en uno de los más peligrosos y difíciles de atravesar. Entre 2010-2022, los datos de registro del tránsito de personas migrantes por el Tapón del Darién, ge nerados por el Servicio Nacional de Migración (SNM) de la República de Panamá (2020a, 2020b, 2021, 2022, 2023a, 2023b) contabilizan un total de 499,943 personas, de 35 países africanos, 24 asiáticos, 11 suramericanos, 11 europeos y 4 caribeños.Ítem Oportunidades políticas del movimiento de huelga contra la reforma fiscal en Costa Rica(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2022-08-16) Alvarado Abarca, Daniel José; Chamberlain Flores, Alejandro; Morales Elizondo, JorgeEn el artículo se busca analizar la configuración y las características de la Estructura de Oportunidades Políticas (eop) que enfrentó el movimiento de huelga contra la refor-ma fiscal en Costa Rica en el año 2018. La investigación se basa primariamente en la realización de entrevistas durante el año 2019, a más de quince personas directamen-te vinculadas a los repertorios y procesos de diálogo que se entablaron en la huelga, dando como resultado una visión difícil y cerrada de los mecanismos institucionales para canalizar las demandas.



