(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2024-09) Voorend, Koen; Gatica López, Gustavo Adolfo; Contreras Guzmán, Jenyel; Solano Chavarría, Valeria; Alvarado Abarca, Daniel José; Fernández Fernández, Ana Lucía; Alvarado Navarro, Guillermo
Las movilidades humanas afines al cambio climático se producen cuando la relación entre el entorno natural y las poblaciones humanas se desequilibran porque las condiciones de una vida digna se hacen insostenibles. Las posibilidades de una respuesta adecuada para este equilibrio se agotan; por ejemplo, las comunidades que viven en zonas de pendientes pronunciadas que son proclives a derrumbes. Situaciones como esta, disminuyen las alternativas de las personas, por lo cual optan por evacuar el lugar o reubicarse, ya sea de forma temporal o permanente, hacia lugares más seguros.