Trabajos finales de Graduación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos finales de Graduación por Materia "Costa Rica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anarquismo, sociabilidad obrera y redes intelectuales en Costa Rica: un estudio de cultura política (1909-1919).(Universidad de Costa Rica (UCR), 2015) Llaguno Thomas, José Julián; Díaz Arias, DavidEsta investigación plantea el estudio del anarquismo en Costa Rica en la década de 1910, a partir de la interrelación entre los(as) trabajadores urbanos organizados y los(as)intelectuales, con el objetivo de plantear los elementos que influyeron en la constitución de una cultura política anarquista en el periodo de estudio. Esta cultura estuvo compuesta por una serie de valores y prácticas asociativas, las cuales buscaban politizar los ámbitos del ocio, el trabajo y la educación, con el fin de desarrollar un proceso de disputa con la cultura dominante influida por el liberalismo y el conservadurismo religioso. Para elaborar esta reflexión, se utilizó una metodología que combina los análisis de redes intelectuales, análisis de contenido y análisis simbólico, con el fin de contribuir empíricamente a los estudios de Historia Social e Intelectual en América Central. Las fuentes principales para este estudio fueron los fondos completos de publicaciones periódicas –culturales, obreras y anarquistas- locales e internacionales, los emprendimientos editoriales como librerías, imprentas y bibliotecas y una selección de hojas sueltas compuestas por manifiestos, invitaciones y pronunciamientos. El análisis de estas fuentes, así como su caracterización histórica y conceptual, permitieron elaborar tres capítulos principales: El primero plantea la formación de una red intelectual -compuesta por maestros (as), artistas y estudiantes- de divulgación anarquista, constituida por un tejido asociativo compuesto por grupos culturales y centros de estudios y publicaciones que empiezan su actividad en 1900 y que logran su apogeo internacional hacia 1914; el segundo caracteriza los elementos simbólicos que colaboraron en la constitución de una cultura política anarquista, a través del análisis de sus principales valores, imágenes y conmemoraciones; el último capítulo explora las formas en que los (as)trabajadores urbanos se apropiaron, resignificaron y criticaron estos valores anarquistas a través de un tejido asociativo propio, que buscaba politizar los ámbitos del ocio, el trabajo y la educación. Con este balance, el presente trabajo busca aportar a la investigación histórica sobre la trayectoria de las ideas socialistas, en América Central en general y particularmente en Costa Rica.Ítem El mundo de Trabajo en La Northern Railway Company: Una historia empresarial, del mercado laboral y de las condiciones de trabajo en la Región Atlántico Caribe, Costa Rica (1920-1970(Universidad de Costa Rica (UCR), 2020) Sánchez Lovell, Adriana; Putman, LauraEsta tesis se compone de cinco capítulos estructurados en dos partes. La primera parte de la misma, realiza una historia del trabajo, a partir del estudio de caso del ferrocarril de la United Fruit Company que iba desde Heredia hasta Limón (1904-1945). La segunda parte, explica el impacto del Código de Trabajo (1943) y el proceso de conformación de la Caja Costarricense del Seguro Social (de 1941 la institución y de 1947 el Reglamento), en las condiciones de trabajo de la fuerza laboral de la Northern Railway Company en tanto subsidiaria de la Costa Rica Railway Company (1940-1970). El problema de estudio se plantea así: en una empresa de capital transnacional, estratégica para el modelo de desarrollo costarricense, ¿cuáles factores participan en la producción y permanencia de las desigualdades salariales y en la exposición al riesgo de accidentes?, ¿cómo se dirimen los conflictos entre trabajadores y patronos en la Northern Railway Co.? así como, ¿qué beneficios y exclusiones introdujeron las reformas laborales, en contextos y coyunturas de guerras, crisis y reforma, a escalas nacional y transnacional? Esto en un periodo de producción agroexportadora, asentado en las regiones Caribe y Central de Costa Rica, desde 1920 hasta 1970. Para ello se toman como referentes las políticas estatales, empresariales y la agencia de las y los trabajadores para adaptarse, resistir o luchar por transformar las relaciones laboralesÍtem The Construction of and Order: Structural Adjustment in Costa Rica 1985-1995(New School for Social Research, 1995-11) Raventós Vorst, Ciska; Roseberry, William; Arato, Andrew; Casanova, José; Edelman, MarcThis dissertation studies the political process of adjustment policies 1980-1995 in Costa Rica. Costa Rica, like most other Latin American countries, went through one of its worst economic crises during the early 1980's, a crisis that involved the state-centered ¨model¨ of inward-oriented import substitution industrilization O' Donnell, 1992; González Casanova, 1992.) Tho overcome this crisis, Costa Rica has followed stabilization policies proposed by the international Monetari Fund since 1980, and structural adjustment programas created and promoted by the World Bank since 1985.